LaViRIA Laboratorio de Visión, Robótica e Inteligencia Artificial

NOTICIAS

1 de marzo de 2022


Divulgando las actividades del LaViRIA en la ENMS UG Salamanca

26 de enero de 2023
 
El Dr. Uriel Haile Hernández Belmonte, en la colaboración interinstitucional entre el Municipio de Salamanca y la División de Ingenierías campus Irapuato-Salamanca. Con el objetivo de mantener colaboración interinstitucional que impacte en el desarrollo estudiantil y social. 

1 de agosto de 2022

Los alumnos y profesores del laboratorio participan en el XXVII Verano de la Ciencia UG con el proyecto: “Instrumentación de un biofiltro acuícola para integrarlo al Internet de las cosas”.

Un sistema acuícola es muy complejo pues involucra cambios físicos, químicos y biológicos en estado no estacionario. Es primordial mantener una buena calidad del agua, por ello se deben controlar parámetros como el amonio, el oxígeno disuelto y el pH.

La mala calidad del agua puede no ser letal de inmediato para el cultivo, pero reduce la tasa de crecimiento de los peces y resulta en bajos rendimientos productivos. El sistema requiere la implementación de un sistema de control para que las bacterias encargadas de la biotransformación se mantengan vivas y activas.

1 de agosto de 2022
 
Participan alumnos y profesores del laboratorio en el  XXVII Verano de la Ciencia UG con el proyecto “Arte y tecnología: Implementación de la máquina estética de Manuel Felguérez en un lenguaje moderno.
 
En los años 70’s, Manuel Felguérez, uno de los artistas contemporáneos más importantes de México, desarrolló la investigación artística titulada “La Máquina Estética”, que hoy es considerada una de las primeras obras del arte digital.
“La Máquina Estética” es una exploración del uso de una computadora como instrumento para el diseño y creación artística a través de un lenguaje de programación y herramientas de inteligencia artificial. El lenguaje de programación utilizado por Felguérez es el llamado Fortran, lenguaje propuesto en 1953 en IBM y utilizado principalmente para cálculo numérico y computación científica.