Laboratorio de Visión, Robótica e Inteligencia Artificial

Investigación

Explorando la frontera entre la inteligencia artificial, la robótica y la visión por computadora.

👁️

Visión por Computadora

Los principales desarrollos en visión por computadora del LaViRIA son:

  • El análisis de características visuales como el color y la textura a fin de poder automatizar tareas que utilizan imágenes como la información clave.
  • La clasificación y segmentación de imágenes, en las que la computadora determina de manera automática los elementos componentes de una escena.
  • El reconocimiento de patrones y formas, en donde se buscan modelos visuales de forma autónoma en una imagen.
  • El seguimiento de objetos y el servo-control visual que permiten a las computadoras realizar tareas de visión dinámica a partir de modelos matemáticos y computacionales.
🤖

Robótica Móvil

Nuestros trabajos en robótica móvil usan como plataforma experimental principal el robot XidooBot. Nuestro objetivo es dotar de inteligencia artificial a este robot a fin de que pueda ejecutar tareas robóticas de alto nivel. Los desarrollos realizados hasta la fecha incluyen:

  • Sistemas de navegación robótica, que consisten en lograr que el robot ejecute tareas de desplazamiento entre dos puntos que pueden ser especificados tanto geométricamente, como a partir de referencias sensoriales o incluso usando referencias topológicas.
  • Tareas de modelado de escenarios, a fin de que el robot genere representaciones útiles para poder completar las tareas que le sean encomendadas.
  • Métodos de navegación reactiva, que permiten al robot evitar obstáculos presentes en su entorno de operación y que impidan la ejecución eficiente de la tarea en curso de ejecución.
🧠

Inteligencia Computacional

En LaViRIA, el enfoque principal utilizado para desarrollar sistemas inteligentes se basa en la computación flexible. La computación flexible se entiende como un conjunto de técnicas y métodos (entre los que se encuentran los sistemas difusos, los algoritmos genéticos y las redes neuronales) que pretende resolver problemas de ingeniería, integrando de manera sinérgica las bondades de los métodos en una manera colaborativa más que competitiva.

A lo largo del tiempo, hemos aplicado esta experiencia en sistemas tiempo real para aplicaciones de procesamiento de imágenes, visión por computadora y robótica móvil.


Publicaciones

El quehacer científico de los integrantes del LaViRIA produce artículos de investigación que se publican en diferentes conferencias nacionales e internacionales así como en revistas arbitradas e indizadas.

Artículos en revistas indizadas internacionales

Artículos en memorias de congresos

Artículos de divulgación