Proyectos en desarrollo actualmente
UGV Husky de inspección.
Este pequeño vehículo terrestre de 50 kg, tiene un diseño simple y elegante, con pocas partes móviles.
Está construido con materiales duraderos, como sus grandes neumáticos que le permiten abordar terrenos desafiantes y permitiéndole llevar hasta 75 kg de carga útil, satisfaciendo diversas necesidades de investigación.
Es totalmente personalizable y tiene controladores de alta precisión, finamente ajustados para ofrecer perfiles de movimiento de acuerdo a las necesidades del usuario.
Fue la primera plataforma en incluir un sistema operativo robótico desde su configuración de fábrica y cuenta con un protocolo de código abierto con opciones para C++ y Python.



Exploración automática de entornos de interior con un robot diferencial
Miguel Ángel Rojas Andrade
El proyecto se basa en el desarrollo y pruebas de un algoritmo de exploración que extiende una técnica de SLAM, para obtener de manera automática el mapa de un entorno de interior, minimizando el tiempo necesario y evitando colisiones, mediante un robot diferencial, Pioneer 3AT (Xidoobot).



Planificación y ejecución de trayectorias de vigilancia con vehículos aéreos no tripulados
Antonio Salvador Torres Villegas
Para este proyecto se trabaja con diversos algoritmos que le permitan al dron trazar una ruta en un tiempo determinado, tomando como consideración el tiempo de vuelo que puede realizar debido a su gasto energético.
El Laboratorio cuenta con múltiples drones, los cuales tienen incluido un revolucionario sistema de detección visual, lo que les permiten distinguir obstáculos en tiempo real. A su vez, les permite interpretar de manera tridimensional el espacio que les rodea, gracias a que pueden calcular la profundidad de las imágenes en tiempo real, otorgándoles a los desarrolladores la oportunidad de crear todo tipo de aplicaciones personalizadas en 3D.




Diseño y optimización de una órtesis de tobillo pie
Carlos Armando Lara Velázquez.
El proyecto se basa en la optimización de una órtesis que dará soporte a personas con problemas de pie pendular.
El diseño se ha estado trabajando desde cero mediante el uso de CAD (Diseño Asistido por Computadora) y se ha analizado su control y comportamiento dinámico con el uso de software de simulación de sistemas mecánicos en entornos 3D.
Se está trabajando con metaheurísticas de optimización multiobjetivo para lograr mejorar objetivos típicos de una órtesis que pueden llegar a estar en conflicto como lo es el buen funcionamiento, peso, costo, gasto energético, confort de la persona, entre otros, mediante la identificación y ajuste óptimo de variables de diseño.
Agregados a la parte mecánica, de control y de aplicación de algoritmos de optimización este trabajo multidisciplinario involucra el conocimiento fisiológico de las partes del cuerpo involucradas, así como el análisis de la patología.
Para los análisis biomecánicos se utilizan herramientas de simulación de código libre que permite visualizar y obtener cinemática y dinámica inversa para el cálculo de velocidades y fuerzas en articulaciones.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=574489014474307&set=a.559857539270788

AUTOMODEL
Eric Aguilera, Eduardo Garcia Cisneros, Ricardo Adrian Bueno Corona y Miguel Ángel Rojas Andrade
El proyecto se basa en el manejo de vehículos autónomos los cuales tienen el objetivo de resolver ciertas tareas de navegación por medio de sensores.
Además, de que se puede participar dentro del Torneo Mexicano de Robótica (TMR) en la categoría de “auto-mini”, en esta competencia se definen diversas tareas relacionadas con la navegación y a lo que haría un automóvil en la vida diaria: navegación en un espacio que simula una carretera, estacionado con ayuda de sensores, rebasar dentro de los carriles y evadir obstáculos.




Implementación de un sistema de sujeción de vehículos aéreos no tripulados
Sistemas para detección de novedad sin supervisión
Construcción automática de mapas de accesibilidad para entornos de interior